- Derecho a la ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.
- Derecho a la promoción y formación en el trabajo (ascensos, cursos de formación y adaptación… etc.).
- Derecho a no ser discriminados para acceder a un puesto de trabajo.
- Derecho a la integridad física y a la intimidad.
- Derecho a percibir puntualmente la remuneración pactada.
- Los demás derechos que se establezcan en el contrato de trabajo.
Recuerda
"Si un hombre esta contento consigo mismo, conforme con su trabajo y con las condiciones en las que trabaja, trabajara bien y de buen modo.
En cambio, si una persona, por un motivo desconocido, esta desconforme con su trabajo, o su trabajo pasa a ser una obligación, esta persona lo realizara a disgusto y de mala forma, por ello, el resultado no seria el deseado y su productividad seria menor"
sábado, 27 de agosto de 2011
DERECHOS DEL TRABAJADOR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
REFLEXIONA
"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes.
Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario"
No hay comentarios:
Publicar un comentario